HISTORIA DEL VACIO

Autor: JOSE LUIS DE SEGOVIA

Sección: CIENCIAS - Otros libros de Ciencias

HISTORIA DEL VACIO

HISTORIA DEL VACIO

38,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/12/2024
Colección:
ANEJOS ARBOR
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Historia del vacío lleva al lector en un viaje fascinante a lo largo de los siglos para mostrarle el desarrollo de la ciencia y la tecnología del vacío. Este recorrido comienza en la más remota Antigüedad, nos conduce a las efervescentes polémicas entre los partidarios y detractores de la existencia de vacío vacuistas y plenistas, pasando por la incesante innovación …

Historia del vacío lleva al lector en un viaje fascinante a lo largo de los siglos para mostrarle el desarrollo de la ciencia y la tecnología del vacío. Este recorrido comienza en la más remota Antigüedad, nos conduce a las efervescentes polémicas entre los partidarios y detractores de la existencia de vacío vacuistas y plenistas, pasando por la incesante innovación en el diseño de bombas para conseguir presiones de gases cada vez más bajas, y nos trae hasta la actualidad, en que el vacío se ha consolidado como una tecnología facilitadora. La ciencia y tecnología del vacío contribuyen al paradigma tecnológico que sustenta el mundo tal como lo entendemos hoy, y que abarca áreas que tan directamente nos atañen como la microelectrónica y la computación y sus aplicaciones en la medicina o la biotecnología. Desde una visión no solo científica, sino también humanística, esta historia se relata a través de una serie de estampas que narran la peripecia personal y científica de los filósofos, científicos e inventores que de un modo u otro se han ocupado del vacío. Contada, además, por uno de sus protagonistas, José Luis de Segovia, que lo fue y muy destacado desde la década de los años cincuenta en los albores de esta disciplina en España. Historia del vacío es un libro original, ameno, inspirador, de vocación dialéctica, y el primero escrito en español sobre este tema, que pretende ser provechoso tanto para el especialista como para el estudiante, el historiador de ciencia y tecnología o cualquier lector culto interesado en la materia.
Leer más

Más información del libro

HISTORIA DEL VACIO

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-00-11345-2
EAN:
9788400113452
Nº páginas:
302
Colección:
ANEJOS ARBOR
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
2 mm
Ancho:
2 mm
Sección:
CIENCIAS
Sub-Sección:
Otros libros de Ciencias
José Luis de SEGOVIA. JOSÉ LUIS DE SEGOVIA TRIGO (Madrid, 1930-2019) es una referencia ineludible en el ámbito de la investigación en ciencia y tecnología de vacío y ciencia de superficie. Durante su dilatada carrera, que supera las cinco décadas, colaboró en más de cuarenta y cinco proyectos nacionales e internacionales de investigación, y en el diseño y fabricación de numerosos prototipos e innovaciones tecnológicas. Fue un prolífico autor de publicaciones de diversa índole: artículos en revistas, libros, capítulos de libros o patentes. Como entusiasta y magnífico organizador de eventos de diseminación y divulgación científica, llegó a presidir más de veinte conferencias internacionales, muchas de ellas tan destacables como el IX Congreso Internacional de Vacío, de Madrid (1983), y la XI Conferencia Europea de Ciencia de Superficie, celebrada en Salamanca (1990). Su trayectoria científica se inicia en 1958 con la implantación en España de los primeros sistemas de alto y ultra alto vacío en el Instituto de Física Aplicada Leonardo Torres Quevedo, del CSIC. Entre 1961 y 1963 disfruta de una beca Fullbright en la Universidad de Illinois (Champaign-Urbana), en el momento en que el fenómeno de la desorción estimulada por electrones se había convertido en el tema central de investigación en ultra alto vacío. Allí trabajó, entre otros científicos notables, con Dan Alpert, la autoridad mundial en este campo e inventor del manómetro de ionización para ultra alto vacío. Fue secretario de la Asociación Española de Vacío, posteriormente Asociación Española de Vacío y sus Aplicaciones (ASEVA), desde su creación en 1963 hasta 1986, presidente hasta 1999, y, desde el año 2000, ejerció como presidente honorario. Asimismo, durante el trienio 1989-1992 fue presidente de la International Union for Vacuum Science, Technique and Applications (IUVSTA). Formó parte del grupo consultivo del Ministerio de Industria y Energía, y hasta 1995 participó en la creación del Sistema de Calibració

Otros libros en CIENCIAS

También te pueden interesar